Bogotá, abril 2025
Facatativá confirma el adecuado funcionamiento de la PTAR
Cartagenita Sector II, reduciendo el vertimiento de aguas residuales al
Río Botello y mejorando las condiciones de saneamiento para más de
25.000 habitantes.
La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Helga María Rivas Ardila, junto
con el Gerente de Empresas públicas de Cundinamarca Jorge Machuca,
recorrió la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Cartagenita
Sector II de Facatativá. Esta moderna instalación disminuye de manera
significativa el vertimiento de aguas residuales al Río Botello y garantiza
mejores condiciones de salud pública, al brindar un servicio de saneamiento
básico de calidad a más de 25.000 habitantes del municipio y a 1762
habitantes del centro poblado
La PTAR Cartagenita ha contribuido a eliminar más de 10 puntos de
vertimiento de aguas residuales en fuentes hídricas de Facatativá. Con esta
obra, el municipio avanza en el cumplimiento de sus indicadores de gestión,
en especial en el objetivo de tratar al menos el 12% de las aguas residuales
generadas.
Con la supresión de diversos focos de contaminación, la PTAR Cartagenita
representa un paso clave en la recuperación del Río Botello, al tratar las
aguas residuales mediante procesos de filtración, aireación, sedimentación y
radiación ultravioleta antes de descargarlas en el Río Bojacá y,
posteriormente, en el Río Bogotá.
La construcción de la PTAR Cartagenita tuvo una inversión de
$13.606.086.430 millones de pesos, de los cuales el Gobierno aportó 11.183
millones y el departamento $1.088.486.914 millones. Gracias a estos
recursos, se impulsó el desarrollo económico de la región a través de la
generación de empleos y el fortalecimiento de la infraestructura. Cabe
resaltar que, durante la ejecución del proyecto con Findeter como aliado
estratégico, se vincularon 50 trabajadores de mano de obra local no
calificada.
1El proyecto también fomentó la construcción de tejido social y la
colaboración entre la comunidad y las administraciones locales y regionales,
promoviendo la participación, el empoderamiento y la sostenibilidad de los
avances alcanzados.
La PTAR Cartagenita se ubica en un predio municipal situado en una zona
baja, lo que permite que las aguas residuales lleguen por gravedad. Su
cercanía al río Botello reduce la longitud del emisario, optimizando recursos
y garantizando la operación eficiente de la planta.